Bueno pasando al tema que acontece, fue una difícil decisión sobre que es lo que publicaría estaba entre investigar sinestesia o continuar con mi antigua entrada, pero entonces recordé que me ayudaran con lo de sinestesia una persona que conoce y tenia que entretenerlos en lo que continuaba mi antigua entrada de las hermanas Papin (que si no creen que se pueda poner mas bueno solo esperen)
De que hablare ahora, pues ni mas ni menos que de la
Separación de los amantes
Muchos de nosotros hemos pasado por lo que es una separación a veces dolorosas a veces tranquilas y llevaderas, pero sean como sean este fenómeno puede afectarnos en nuestras conductas y características como seres humanos
Y en nuestro interior surgen algunas cuestiones como "¿era necesario?" "¿porque tenia que sucederse a mi?"
muchos tendrán respuestas distintas que nos servirán de escudo
"Es sabido que muchos amantes liquidan con el suicidio el hecho de la separación"
como todos sabemos la separación de alguien que amamos nos lleva a alguna catástrofe única
que tiene algo que ver con la muerte y algunas personas no están listas para defenderse.
Entonces para algunos de nosotros ¿como es que sobrevivimos a este dolor? ¿cuales son los mecanismos que nos defienden de esta perdida? y de los cuales algunas personas carecen.
Algo que debe quedar claro es que los procesos de separación es tan complejo como complejas son las personas
Como se puede ver algunos de los mecanismos de defensas de los amantes separados tienden a ver al otro como el abandonante pero cuidan que el otro sea visto como el abandonado.
Uno de los mecanismos para conservar la vida es la represión (contener, evitar o castigar) contra lo vivo, la separación es la presencia de la muerte en la consciencia humana, es dar muerte a un viviente dentro de la consciencia, el otro sigue vivo pero muere dentro de mi lo cual significa que yo también muero dentro de el, pero también al dar esta sentencia de muerte al otro tambien la doy sobre mi mismo ya que significa que tendre que aceptar mi muerte en el otro
Es experimentar aquel dolor de que el otro me olvidara y que para el pasare a no ser mas que un cadáver viviente como el para mi, algunas personas no llevan muy bien a cabo este proceso
Es muerte en vida tanto para mi como para el otro
"Esto lo vive mas el hombre posesivo "No me olvides por favor"
Yo sigo viviendo en mi cuerpo pero en el cuerpo del otro soy ya un cadáver
Es por eso que el olvido es es pues la primera y gran defensa contra la muerte, sin embargo es homicidio en nombre de la vida y suicidio de la consciencia
Así como los animales en su desesperación por conservar sus vidas utilizan la automutilacion la consciencia utiliza la anulación de contenidos amenazantes, es la destrucción del otro en mi consciencia y con ello en parte una destrucción de mi propio yo, los mecanismos de defensa son suficientes para mantenernos vivos son funciones de lucha y destrucción pasando de la nostalgia a la agresividad y a la racionalización
MECANISMOS DE DEFENSA
Podrían considerarse etapas que se atraviesan al momento de terminar una relación quizás todos las hemos pasado pero muy pocos de nosotros se ha puesto a racionalizarlas y analizarlas esto al igual que todo en la psicología es solo una teoría ya que dependerá de cada individuo su forma de actuar algunos atravesaran todas estas etapas algunos no otros atravesaran otras diferentes.
Catástrofe del yo
De esta muerte en la consciencia surge la desesperación, esto tiene que ver con la perdida del objeto de amor, que también es objeto de identificación esto conduce a una catástrofe ya que involucra una mutilación del yo por perdida de la identidad
Para no sucumbir ante la muerte física la conciencia pone en marcha inmediatamente los mecanismos de defensa
Podríamos decir que es aquel primer momento de tristeza, depresión o como dice arriba desesperación que atravesamos en el cual pareciera como si se acabara el mundo
La agresividad
Esconde el reproche ¿como pudiste abandonarme? podría decirse que en la agresividad se incluye la desvalorización del ausente esto ya que el compañero respondía a fuertes esperanzas del ideal del yo, es por eso que ahora debe ser desvalorizado para perder esa identificación que teníamos con el sujeto y nos sea posible seguir viviendo es ir transformando ese amor en odio para dar muerte definitiva a esa persona.
Algo muy común es desvalorizar a esa personas frente a los demás por ejemplo decir que esta persona fue la que abandono la que no quiso seguir cada quien actúa a su forma, esto esta bien ya que es parte de un proceso pero el problema siempre serán las consecuencias de la acciones que se tomaron
Indiferencia
Es otro mecanismo de defensa en el cual la persona trata de no darle importancia a la que una vez fue su pareja quiere evitar todo lo que esta relacionado con ella
Mas que indiferencia seria tratar de ignorar ya que no es una indiferencia completa es tratar de evitar a aquella persona
Esto es para la disminución del ideal del yo en poca palabras es una etapa en la que se busca la
desidentificación con la ex pareja que respondía al ideal del yo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgW6bz4vGiPYexQFxfofrjOQHLg8Blm-ljlispn699vAPy3dMCxMHVVtSG_W3ZNCDdvqBBKbsTPrl01SCo3Aqq5W2r-kkSnotGiImweZ5YKRUKUL2yuqPX0Wjwh6nxpST75E3asAfscI68/s320/indiferencia.jpg)
Huida hacia adelante
La indiferencia no es suficiente para lidiar o rechazar la desesperación ahora, como nuevo mecanismo de defensa surge "la huida hacia adelante"
Una aparente huida es la búsqueda de placeres, se buscan nuevo objetos, algunos llegan a pensar que se busca un sustituto, es en pocas palabras un desplazamiento
"se mata mejor cuando ya se le tiene un sustituto al muerto"
Ideologizacion
Es en esta etapa en la que después de haber canalizado todas esas emociones haber filtrado y llegado a una conclusión es seguir adelante es encontrar la idealización en la filosofía la religión muchas son las respuestas para esta situación dependiendo
Es encontrar la idealización es decir saber que es lo que realmente se quiere y volver todo a la normalidad
Cabe puntualizar que todas etapas no siguen ningún orden y algunas veces suelen presentarse algunas al mismo tiempo incluso pueden no presentarse
todo dependerá de las personas pero a un modo general esto es a lo mas común que se enfrenta una persona al separarse de aquel al que ama
Bueno en conclusión mis jóvenes amigos espero y les haya gustado esta pequeña introduccion a uno de los males mas frecuente en nuestra actualidad y les haya resultado interesante como sabe yo soy apenas un estudiante de psicología errar seria muy común en mi caso si ustedes gustan aportar con algun comentario lo que sea sera bienvenido si surgen dudas tratare de resolverlas con mucho gusto si desean saber mas a continuación pongo mi fuente pero mientras tanto eso es todo gracias por tomarse unos minutos de su tiempo y ver esto
FUENTE
Igor Caruso (2003) La separacion de los amantes
Chingosisimo y rifadisimo, invita a tus profes al blog :D
ResponderEliminar