martes, 24 de abril de 2012

Separación de los amantes

Buenas de nuevo amigos muchas gracias por visitar mi blog, se que solo amigos y conocidos lo visitan pero eso es lo de menos de todas maneras esto esta hecho para ustedes para compartirles cositas interesantes y divertirlos un rato, al grano muchas gracias si pueden pasen la voz si no no ya les dije esto es para ustedes.
Bueno pasando al tema que acontece, fue una difícil decisión sobre que es lo que publicaría estaba entre investigar sinestesia o continuar con mi antigua entrada, pero entonces recordé que me ayudaran con lo de sinestesia una persona que conoce y tenia que entretenerlos en lo que continuaba mi antigua entrada de las hermanas Papin (que si no creen que se pueda poner mas bueno solo esperen)
De que hablare ahora, pues ni mas ni menos que de la

Separación de los amantes
Muchos de nosotros hemos pasado por lo que es una separación a veces dolorosas a veces tranquilas y llevaderas, pero sean como sean este fenómeno puede afectarnos en nuestras conductas y características como seres humanos
Y en nuestro interior surgen algunas cuestiones como "¿era necesario?" "¿porque tenia que sucederse a mi?"
muchos tendrán respuestas distintas que nos servirán de escudo
"Es sabido que muchos amantes liquidan con el suicidio el hecho de la separación"
como todos sabemos la separación de alguien que amamos nos lleva a alguna catástrofe única
que tiene algo que ver con la muerte y algunas personas no están listas para defenderse.
Entonces para algunos de nosotros ¿como es que sobrevivimos a este dolor? ¿cuales son los mecanismos que nos defienden de esta perdida? y de los cuales algunas personas carecen.
Algo que debe quedar claro es que los procesos de separación es tan complejo como complejas son las personas











Como se puede ver algunos de los mecanismos de defensas de los amantes separados tienden a ver al otro como el abandonante pero cuidan que el otro sea visto como el abandonado.
Uno de los mecanismos para conservar la vida es la represión (contener, evitar o castigar) contra lo vivo, la separación es la presencia de la muerte en la consciencia humana, es dar muerte a un viviente dentro de la consciencia, el otro sigue vivo pero muere dentro de mi lo cual significa que yo también muero dentro de el, pero también al dar esta sentencia de muerte al otro tambien la doy sobre mi mismo ya que significa que tendre que aceptar mi muerte en el otro
Es experimentar aquel dolor de que el otro me olvidara y que para el  pasare a no ser mas que un cadáver viviente como el para mi, algunas personas no llevan muy bien a cabo este proceso
Es muerte en vida tanto para mi como para el otro
"Esto lo vive mas el hombre posesivo "No me olvides por favor"
Yo sigo viviendo en mi cuerpo pero en el cuerpo del otro soy ya un cadáver
Es por eso que el olvido es es pues la primera y gran defensa contra la muerte, sin embargo es homicidio en nombre de la vida y suicidio de la consciencia
Así como los animales en su desesperación por conservar sus vidas utilizan la automutilacion la consciencia utiliza la anulación de contenidos amenazantes, es la destrucción del otro en mi consciencia y con ello en parte una destrucción de mi propio yo, los mecanismos de defensa son suficientes para mantenernos vivos son funciones de lucha y destrucción pasando de la nostalgia a la agresividad y a la racionalización
MECANISMOS DE DEFENSA
Podrían considerarse etapas que se atraviesan al momento de terminar una relación quizás todos las hemos pasado pero muy pocos de nosotros se ha puesto a racionalizarlas y analizarlas esto al igual que todo en la psicología es solo una teoría ya que dependerá de cada individuo su forma de actuar algunos atravesaran todas estas etapas algunos no otros atravesaran otras diferentes.

Catástrofe del yo
De esta muerte en la consciencia surge la desesperación, esto tiene que ver con la perdida del objeto de amor, que también es objeto de identificación esto conduce a una catástrofe ya que involucra una mutilación del yo por perdida de la identidad
Para no sucumbir ante la muerte física la conciencia pone en marcha inmediatamente los mecanismos de defensa
Podríamos decir que es aquel primer momento de tristeza, depresión o como dice arriba desesperación que atravesamos en el cual pareciera como si se acabara el mundo

















La agresividad
Esconde el reproche ¿como pudiste abandonarme? podría decirse que en la agresividad se incluye la desvalorización del ausente esto ya que el compañero respondía a fuertes esperanzas del ideal del yo, es por eso que ahora debe ser desvalorizado para perder esa identificación que teníamos con el sujeto y nos sea posible seguir viviendo es ir transformando ese amor en odio para dar muerte definitiva a esa persona.
Algo muy común es desvalorizar a esa personas frente a los demás por ejemplo decir que esta persona fue la que abandono la que no quiso seguir cada quien actúa a su forma, esto esta bien ya que es parte de un proceso pero el problema siempre serán las consecuencias de la acciones que se tomaron















Indiferencia
Es otro mecanismo de defensa en el cual la persona trata de no darle importancia a la que una vez fue su pareja quiere evitar todo lo que esta relacionado con ella
Mas que indiferencia seria tratar de ignorar ya que no es una indiferencia completa es tratar de evitar a aquella persona
Esto es para la disminución del ideal del yo en poca palabras es una etapa en la que se busca la
desidentificación con la ex pareja que respondía al ideal del yo















Huida hacia adelante
La indiferencia no es suficiente para lidiar o rechazar la desesperación ahora, como nuevo mecanismo de defensa surge "la huida hacia adelante"
Una aparente huida es la búsqueda de placeres, se buscan nuevo objetos, algunos llegan a pensar que se busca un sustituto, es en pocas palabras un desplazamiento
"se mata mejor cuando ya se le tiene un sustituto al muerto"
Ideologizacion
Es  en esta etapa en la que después de haber canalizado todas esas emociones haber filtrado y llegado a una conclusión es seguir adelante es encontrar la idealización en la filosofía la religión muchas son las respuestas para esta situación dependiendo
Es encontrar la idealización es decir saber que es lo que realmente se quiere y volver todo a la normalidad

Cabe puntualizar que todas etapas no siguen ningún orden y algunas veces suelen presentarse algunas al mismo tiempo incluso pueden no presentarse
todo dependerá de las personas pero a un modo general esto es a lo mas común que se enfrenta una persona al separarse de aquel al que ama


Bueno en conclusión mis jóvenes amigos espero y les haya gustado esta pequeña introduccion a uno de los males mas frecuente en nuestra actualidad y les haya resultado interesante como sabe yo soy apenas un estudiante de psicología errar seria muy común en mi caso si ustedes gustan aportar con algun comentario lo que sea sera bienvenido si surgen dudas tratare de resolverlas con mucho gusto si desean saber mas a continuación pongo mi fuente pero mientras tanto eso es todo gracias por tomarse unos minutos de su tiempo y ver esto
FUENTE
Igor Caruso (2003) La separacion de los amantes

lunes, 16 de abril de 2012

El caso de las hermanas Papin

Bueno gente perdón por haber tardado tanto en subir una nueva entrada, pero es difícil saber de que hablar y que guste pero pues el día de hoy me sentí inspirado y decidí subir algo que vi en clase, ¿de que se trata? pues del caso de las hermanas Papin.
Y se preguntaran ¿quienes son las hermanas Papin?  pues obviamente primero empezaremos por contar lo que hicieron estas singulares hermanas y por que fue que decidí hablar de ellas esto es un poquito complejo y largo por eso omitire partes dudas respondo


Un crimen que marco historia,


 Mi crimen es lo bastante grande para que yo diga lo que es.
                                                                                                        Christine Papin



Francia, ciudad de Le Mans, 2 de febrero de 1933, las criadas Christine y Léa Papin asesinan a sus patronas, la señora Lancelin y su hija Geneviéve

Las víctimas no pudieron defenderse ni prevenir el 
ataque; se trata, pues, de una agresión que, de entrada, alcanza el paroxismo de la furia. Además, 
¿por qué razón deberían aquellas señoras estar vigilantes o alertas? Hasta un minuto, hasta un 
segundo antes de que se desencadenara el acto salvaje, nada había perturbado la tersa superficie 
de las relaciones entre las dos criadas y sus patronas.

El 2 de febrero de 1933, al anochecer, el señor Lancelin -abogado y vecino de la pequeña ciudad de Le Mans, al noroeste de la llanura central de Francia- corrió alarmado a su domicilio de la calle Bruyère: desde su despacho había llamado repetidamente por teléfono a su mujer y a su hija sin obtener respuesta. Era de noche cuando llegó. La puerta principal de la casa tenía el cerrojo echado por dentro y la de servicio había sido atrancada.


 Envolvía al edificio un silencio impenetrable. El interior estaba a oscuras. Sólo una débil luz se escapaba por las rendijas de la ventana del cuarto de las criadas, procedentes de un arrabal campesino, Christine y Lea Papin, que llevaban siete años al servicio de la familia Lancelin.Los policías Ragot y Verité forzaron la entrada y penetraron en la casa. He aquí, en su seco lenguaje, lo que vieron: "Los cadáveres de la señora y la señorita Lancelin yacían en el suelo espantosamente mutilados; el cadáver de la señorita estaba boca abajo, con las faldas subidas y las bragas bajadas y tenía grandes heridas en los muslos; el cadáver de la señora yacía boca arriba, con los ojos arrancados, sin boca ni dientes. Las paredes estaban cubiertas de cuajarones de sangre. En el suelo había huesos, dientes arrancados, un ojo, horquillas, botones, un llavero y un paquete deshecho".


Un 'gesto' mortal
Los gendarmes forzaron la puerta del cuarto de las criadas. Las dos hermanas, desnudas y abrazadas, estaban acostadas en una de las camas. En sus brazos había sangre seca. Ante el comisario de policía se confesaron autoras del crimen sin el menor nerviosismo. Christine lo narró así: "Cuando la señora entró le dije que no me había dado tiempo a repasar la plata. Entonces ella, intentó atacarme y yo le arranqué los ojos con los dedos. Mejor dicho, yo no salté contra la señora, sino mi hermana; yo ataqué a la señorita Genevieve y fue a ella a quien arranqué los ojos. Lea fue quien arrancó los ojos a la señora. Yo bajé a la cocina y cogí un martillo y un cuchillo. En una mesita había una mano de almirez y la empleamos también. Mi hermana y yo nos intercambiamos varias veces los instrumentos... No me arrepiento de nada, o no sé si me arrepiento. Prefiero haberlas matado antes de que ellas nos mataran a nosotras. No hemos premeditado nada. No odiaba a la señora, pero no toleré el gesto que tuvo conmigo".
esto es una mano de almirez :) (en este caso seria el palo lo que usaron)










continúen
Este gesto, de singular relevancia en el espeso misterio que desencadenó la carnicería, fue un simple "¿Y bien?" pronunciado por la señora Lancelin para pedir a Christine explicaciones de por qué no habían limpiado la plata. La propia Christine añadió sobre la inquietante endeblez del motivo: "Nada teníamos contra ellas. Hace demasiado tiempo que somos criadas, eso es todo. Tuvimos que demostrar nuestra fuerza". Las dos hermanas, sorprendentemente dueñas de sí mismas durante los interrogatorios, se derrumbaron súbitamente en el momento de ser separadas. Se entrelazaron y hubo que emplear la fuerza para desanudar su abrazo. Entre alaridos fueron encerradas en dos celdas individuales. Según los informes periciales, eran vírgenes y jamás tuvieron ningún tipo de relación con ningún hombre. "Cada una viveúnicamente con la otra pero en este afecto no hay razón para encontrar razones de tipo sexual. No hay indicios de niguna anomalía física o mental en ellas" Las hermanas, de 28 y 24 años, perdieron el ciclo menstrual a partir del día del crimen.
Horrible, en efecto, es la palabra que corre bajo todas las plumas. Horror, en efecto, el de esos dos cadáveres bañados en su propia sangre con las cabezas espantosamente destrozadas a causa de los repetidos golpes recibidos. Horror además el que provoca esa papilla humana sanguinolenta, de partículas proyectadas aquí y allá sobre las paredes, materia cerebral,fragmentos óseos, dientes arrancados, salpicaduras de sangre. Más horrible aún, esos ojos“arrancados en vivo” en los primeros momentos del ataque: globos oculares que rodaron amerced de las asperezas del suelo, en un desorden de llaves, de guantes, de papeles arrugados:ojos muy abiertos para siempre carentes de mirada, objetos extraños.
foto del crimen
 Léa, por cierto, mete las manos en la masa, pero sólo al final de la operación. Ella es quien 
post mortem  , una vez que sus víctimas están ya sin vida, les asesta profundas cuchilladas en las 
nalgas, los muslos y las piernas. Cortes profundos que llamará “tajaduras” y que indudablemente 
recuerdan las realizadas en la cocina, en los panes y las carnes, a fin de asegurase la cocción 
justa.

las hermanas Papin 
 


Búsqueda de un móvil
De esta manera, el móvil de uno de los actos más salvajes de que hay noticia tenía que ser rebuscado entre los entresijos de la vida en un hogar cualquiera de la burguesía tradicional europea. Por ejemplo, los guantes blancos que la señora Lancelin usó una vez para comprobar si había polvo en los muebles después de una limpieza adquirieron la magnitud de los grandes nexos causales en los grandes acontecimientos. Un papel en el suelo, un gruñido, una mirada insolente, un cruce hosco en la escalera, el silencio de paredes adentro, ese "¿Y bien?" mortal.
Eso era todo: ningún rastro de, odio, ninguna pasión, ni un solo acto despiadado, duro o sojuzgador, ninguna cualidad Los Lancelin eran personas deferentes y su comportamiento con las hermanas Papin entró siempre en los límites establecidos de la corrección. Por su parte, las hermanas Papin eran tímidas, introvertidas, dóciles y aceptaban su condición. No se registró en las complejas interrelaciones existentes entre las cuatro mujeres ni un solo acto generador de violencia, un despecho que deje rastro, una anomalía persistente nada
Singularidad del acto
Enfocaremos cinco aspectos principales:
— el carácter súbito;
— la ausencia de motivo aparente;
— la violencia y la ferocidad;
— su rigor;
— la simetría de las protagonistas
Lea Papin y Christine Papin unas hermanas que que no habían presentado hasta ese momento habían mostrado una conducta como cualquier nada por la que esta familia tuviera por que estar alerta eran sirvientas modelos 
¿Esto quiere decir que un simple "Y bien"? fue el detonante de este acto ¿podria ser que una simple frase fue la causante de todo este crimen que se llevo a cabo con tanto odio?
Aquí obviamente hay algo mas oculto que una simple frase, detras de todo este crimen debe de haber algo mas, una historia un pasado una historia mucho mas larga algo que finalmente culmino en este acto 
la historia de estas hermanas comienza con su madre Clemence quien a los 28 dias de nacida Christine la deja al cuidado de su cuñada soltera Isabelle con quien pasa 7 años tranquilos y felices, que son interrumpidos por su madre para internarla en el insituto "El buen pastor" con Emilia su hermina mayor.
Asi es en realidad eran 3 hermanas , pero  esa  es otra historia 
Continuara  si ustedes me lo permiten 

martes, 6 de diciembre de 2011

El lugar mas agradable de Internet

Pues en mis muchas andanzas por el mundo del Internet donde por lo general siempre uno se encuentra cosas desagradables ya era hora hora de que hubiera un cambio y valla sorpresa lo hubo quieres saber ¿de que se trata? pues nada mas que de el sitio mas agradable de internet
El nombre del sitio es ya de por si una diabetes pero es divertido ¿quieres saber de que se trata? pues es simplemente un sitio en donde se dedican a dar abrazos si asi es abrazos no me crees entra y averigualo


The Nicest Place on the Internet

lunes, 28 de noviembre de 2011

Muchos de nosotros nos hemos preguntado frecuentemente cuales son los motivos principales por las que las personas terminan por renunciar a un trabajo, varias son las razones he aquí una pequeña muestra de las 5 razones mas comunes segun la CMOE (Center of management and organization effectiveness) (Centro de manejo y organización efectiva)